martes, 21 de mayo de 2013

"TALLER DE ASTRONOMÍA-2013"


El Instituto de Astronomía y Física del Espacio -IAFE- (CONICET-UBA) invita a participar en sus Talleres a todos los interesados en temas  relacionados con el estudio del Universo.

Cronograma:

Miércoles 15 y 22 de mayo, 18 hs.
"Introducción a la Astronomía." por  el Dr. Leonardo Pellizza

En estos encuentros haremos una recorrida por diversas áreas de la  Astronomía, desde los planetas y otros objetos del Sistemas Solar, pasando  por las estrellas y  nebulosas, hasta las galaxias y quasars, los objetos  más distantes del Universo. En ella discutiremos los aspectos más salientes de los distintos objetos de estudio de esta ciencia, y recrearemos el razonamiento de un astrónomo, discutiendo problemas  relacionados a la investigación de dichos objetos.

Jueves 30 de mayo, 18 hs.
"Nuestro inquieto Sol: las distintas caras de una estrella" por el Dr. Marcelo Lopez Fuentes
Suele decirse que si no fuera por el campo magnético, el Sol sería una estrella tan aburrida como la mayoría de los astrónomos piensan que es.  Entre los diferentes tipos de estrellas disponibles en el cosmos, nuestro  Sol es en efecto, una estrella bastante común. Sin embargo, hay dos cosas que lo hacen especial para nosotros, está lo suficientemente cerca como  para que podamos ver fenómenos que en otras estrellas son indetectables, y  su comportamiento tiene, por razones obvias, un impacto mucho más directo  sobre nuestras vidas. En esta charla nos proponemos repasar nuestro conocimiento actual sobre el Sol y darle una mirada como laboratorio de física de condiciones extremas a través de impresionantes observaciones obtenidas con instrumentos de última generación.

 Miércoles 5 de junio, 18 hs
“Restos de Supernova: las huellas de la explosión” por la Dra. Gabriela Castelletti

Los restos de Supernovas, creados tras la explosión de estrellas masivas o enanas blancas en sistemas binarios, se expanden por decenas de miles de años modificando irreversiblemente el ambiente que los rodea. En efecto, durante su evolución, los restos de Supernovas  pueden crear y destruir
granos de polvo y moléculas en el espacio, pueden dar lugar a los objetos más densos posibles en el Universo, como estrellas de neutrones o agujeros negros, y hasta pueden inducir el nacimiento de nuevas generaciones de estrellas. En esta charla, discutiremos los procesos físicos sobresalientes desencadenados en la evolución temporal y espacial de los restos de Supernova y en su interacción con el medio interestelar.

Los encuentros son con entrada libre y gratuita y además independientes entre sí!!
Se realizan en el Instituto de Astronomía y Física del Espacio, Edificio IAFE-Ciudad Universitaria- Núñez-Buenos Aires. Para mayor información en
difusión@iafe.uba.ar o personalmente de 11 a 17hs, Lunes, Miércoles y Jueves int 103(Susana)

Información adicional en:
http://www.iafe.uba.ar/docs/talleres.html