lunes, 16 de julio de 2012

Tareas a realizar durante el receso escolar

A LA COMUNIDAD DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 3 La Rectora de la ENS Nº 3 se dirige a Uds. a los efectos de socializar las tareas que se llevarán a cabo durante el receso escolar: EMPRESA BURNA DUVAL - 1) En patio central, ejecución de contrapisos en toda su superficie con traslado de empalizada (cerco) perimetral. 2) Armado de encofrado y armadura previa al hormigón. 3) Azoteas: colocación de membranas en todo el techo del ala derecha sobre 2º Piso lateral Avda. San Juan. 4) Ejecución de estructura metálica (perfiles) sobre aulas 2º Piso calle Bolívar. 5) Planta Baja - Sala de Cooperadora - Centro de Estudiantes, cocina personal auxiliar y baños de discapacitados se hará ejecución de revoques, muros y zinguerías, continuación cubierta de chapas, tareas de electricidad. 6) Aula futuro albergue para ascensor y escalera contra incendio: excavación y demolición de perfilería, retiro de escombros, ejecución de armadura. EMPRESA RUALIMA S.A. - 1) Colocación de luminarias y ventiladores faltantes 2) Instalación de nueva central telefónica 3) Varios de telefonía externa e interna. EMPRESA RIVA MANTELECTRIC S.A. (M.O.M.) - 1) Cambio de vidrios rotos o faltantes. 2) Colocación de vidrios en puertas ciegas de aula. 3) Revisación y acondicionamiento electrocaloventiladores (calefacción) 4) Cambio de membrana techo sala docentes 1º piso. 5)Erradicación problema de avispas en 2º piso ala Bolívar. 6) Cambio y pintura progresiva de pizarrones. 7) Pulido piso 2 salas de Nivel Inicial. Les deseo un muy feliz receso escolar. LIC. SILVIA LEDO

martes, 3 de julio de 2012

viernes 6/7 todos al abrazo al Poli Martina -Cespedes

Martina Céspedes se llama el Polideportivo escolar de San Telmo que le quieren sacar a los miles de chicos que lo usan, para poner un paseo comercial. Por Ricardo Fuentes* Martina Céspedes fue una criolla de San Telmo que defendió a la Patria, mucho antes que se declarase su independencia. El Viernes 6 de Julio a las 12 en Bolívar 1280 las comunidades escolares y los vecinos le daremos un abrazo patrio al Poli. Para que el PRO desista de trasladarlo, para que hagan las obras necesarias y esté en condiciones dignas. Los colegios privados reciben subsidios del Estado y tienen “campus”. Los estudiantes de las escuelas públicas de San Telmo quieren su Polideportivo limpio, iluminado, cuidado, seguro y arreglado. Ese abrazo simbólico es nuestra forma de querer a la Patria. Porque hablar de Patria es hablar de Educación Pública. La Patria remite a nuestro pasado, a nuestros ancestros, a nuestro origen. Y la Escuela fue uno de las instituciones que amalgamó este país, nos enseñó a respetar sus símbolos e igualó en oportunidades a millones y millones de chicos. Por eso hablar de Educación Pública es hablar de Patria. Por eso, vivar a la Patria es comprometerse a defender el Polideportivo Martina Céspedes. ¡Viva la Patria! SAN TELMO LE DICE “NO” AL NEGOCIADO DEL “POLI” DEL BARRIO 1 Barrio de San Telmo | 07/06/2012 13:04:00 "Los vecinos presentaron 1200 firmas de rechazo al proyecto. En la foto Federico Barrionuevo, integrante de la juegoteca de la asociación Creactivar, que trabaja con chicos del barrio en el polideportivo". Foto AM La Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, estipula para este tipo de proyectos de ley, que para la aprobación definitiva se debe realizar una segunda lectura, con una mayoría especial de 40 votos positivos, y que previamente se debe llevar a cabo una audiencia pública en la legislatura porteña que se realizó en el salón “Hipólito Yrigoyen” (Ex Dorado) el 9 de mayo pasado. El diputado Octavio Frigerio (PRO) inauguró la sesión otorgándole el uso de la palabra al “desarrollador inmobiliario” Eduardo Servente, titular del polémico proyecto que cuenta con el apoyo del Gobierno de Ciudad porteño y que fuera presentado en el parlamento porteño por el gran ausente de la Jornada, el Vicepresidente 1ª de la legislatura, Cristian Ritondo. "Se trata de un proyecto urbanístico en el bajo autopista para curar una herida que produjo el paso de la misma. El proyecto se da en estas dos cuadras y media con un paseo cultural que va a lograr tener mayor actividad, más iluminación y mejor seguridad. No descuidamos nada de lo que sucede hoy con las actividades del bajo autopista. Hemos llegado a soluciones mejoradoras y a un consenso” aseguró el empresario visiblemente incómodo. Sin embargo las Rectoras de colegios “damnificados” conocen a un Servente mucho más seguro y menos amistoso que el que apenas balbuceó unos pocos párrafos para defender su iniciativa que salvo la denominación poco tiene de cultural. El último jueves de abril y el primer jueves de mayo fueron citadas a sendas reuniones en el propio ministerio, junto con las supervisoras de Educación Física y directores del área educativa, entre ellos, el Director General de Educación de Gestión Estatal Maximiliano Gulmanelli, conocido por su decisión de cerrar más de 200 grados. Ante la firmeza de las rectoras en mantener el Polideportivo donde está, el propio Gulmanelli organizó encuentros individuales con las docentes y el ingeniero Servente. Muchos se preguntan por qué el Ministerio de Educación pauta estas reuniones entre las rectoras con un empresario, qué intereses tiene el consorcio Servente, Criba y Lanusse en todo esto, y qué nivel de involucramiento tendrían los funcionarios macristas en este negocio, al que la “Comisión por el Poli” ya tilda como negociado. El Ministerio de Educación pretendía que las rectoras se expresen en contra del proyecto de ley, durante la Audiencia Pública y por eso las presiones. Vano intento las valientes defensoras de la Educación pública no solo no callaron sino que denunciaron públicamente la persecución. La Rectora del Comercial Nº 27 Silvia Wuiovich, relató que en los últimos tiempos fue citada para reunirse con Silvia Imas, Directora de Concesiones, Damián Specter, Director de Promociones del Ministerio de Desarrollo Económico y Social porteño, y también con Servente. “Nos han citado a reiteradas reuniones para llegar más distendidos a esta audiencia pública. Era el mensaje subliminal. No fue un mensaje explícito, obviamente. Pero hoy me llama poderosamente la atención que estemos los estamentos más bajos de la educación defendiendo a la educación pública y a un espacio público colectivo de la Ciudad de Buenos Aires cuando, en realidad, tendría que estar haciéndolo el Ministro de Educación” agregó Wuiovich. Entre los casi cuarenta anotados para emitir su opinión, además de Servente y el arquitecto Carlos Rosas (autores del proyecto) la iniciativa fue defendida por funcionarios de la gestión macrista como Luis Grossman, Director General de la Dirección del Casco Histórico y el Subsecretario de Inversiones del Ministerio de Desarrollo Económico porteño, Carlos Pirovano quien señaló que “Nadie más que nosotros piensa en el bienestar de los vecinos de San Telmo. Nosotros dialogamos con muchos vecinos del barrio que nos sirvió para modificar el proyecto original y se cambiaron cosas del mismo, pero es cierto que se trata de un barrio nutrido”. Esto último sin dudas una provocación. Los empresarios presentaron el plan a diferentes ONG s de la Comuna de forma unilateral, comprometiéndose con cada una de ellas a resolver alguna reivindicación particular. AM se comunicó con varios de los responsables de las organizaciones de la Sociedad civil consultadas, y si bien aceptaron que fueron informadas a través de un borrador, manifestaron sorpresa por la rápida aprobación en la Legislatura y confesaron no tener en claro el diseño final. De hecho pocos sabían que se proyecta la edificación de un «Hotel Boutique» y mucho menos que significaría la desaparición del “Poli” del barrio. Sin embargo estas conversaciones informales (algunas de hace dos años) fueron utilizadas como fundamentos del proyecto presentado por los legisladores del PRO. El diputado Fernando Sánchez (Coalición Cívica-ARI) quien expuso varias observaciones durante el tratamiento legislativo se contactó en ese entonces con los responsables la Fundación Carasucias, quienes manifestaron «pleno desconocimiento» de la existencia de la iniciativa en cuestión. La mencionada ONG administra el estacionamiento ubicado en Cochabamba al 300 con capacidad para 150 autos, siendo éste el único ingreso que sostiene toda la obra de la fundación (dos hogares, uno de niños que asiste a 70 menores y otro de mujeres que ayuda a 40 madres con hijos) Sánchez también alertó que «la Cooperativa de Trabajo Artesanos de Argentina, los directivos de la Escuela Normal 3, tampoco estaban informados de tal iniciativa». No es ocioso recordar que en el Polideportivo Martina Céspedes (Bolívar 1280) concurren diariamente en los dos turnos alumnos de las Escuelas Normal 3 Bernardino Rivadavia (en el proyecto figura erróneamente como Nicolás Avellaneda), Otto Krause, el Nacional 7 Juan Martín de Pueyrredón, de Comercio Nro. 4 Baldomero Fernández Moreno, de Comercio Nro. 27 Antártida Argentina, y las Escuelas Primarias Nros. 26 y 27 (D.E. 4) y Nro. 7 (D.E. 5), además utilizan el predio el Club de Jóvenes de la Juegoteca del Centro de Salud Nro. 15. En la propuesta acompañada al proyecto de Ley, no quedaba claro cuál será la solución definitiva que se le brindará a esta población escolar y barrial. Luego lo predecible. Una catarata de manifestaciones se pronunció en contra del proyecto. Silvia Ledo, Rectora de la Escuela Normal Superior Nº 3 Bernardino Rivadavia; sostuvo que "Nos enteramos del proyecto de mala manera, por un periódico barrial (NR Revista Alerta Militante). Nadie nos avisó que nos iban a sacar ese lugar que obtuvimos después de años de lucha, durante la gestión de (Aníbal) Ibarra-(Daniel) Filmus”, dijo, y agregó que el polideportivo es “el único lugar con el que contamos para algo que pareciera no importar, que es la educación física y la expresión cultural de los chicos”. Los vecinos presentaron 1200 firmas de rechazo al proyecto. Así lo expresó Federico Barrionuevo, integrante de la juegoteca de la asociación Creactivar, que trabaja con chicos del barrio en el polideportivo. “Nos ofende el ingeniero Servente cuando llama boca de lobo al lugar donde se llevan a cabo las mejores políticas de inclusión social de la Ciudad”, dijo. Además de la mencionada audiencia, realizaron dos más que están conectadas entre sí: una con la ley por la cual se regula el otorgamiento de concesiones, permisos de uso y asignación a actividades estatales de los espacios denominados bajo autopista y otra, con el llamado a Licitación Pública para la “Concesión de los espacios Bajo Autopista”. Atento a esta curiosa concatenación de iniciativas, Ricardo Fuentes (delegado de las cooperadoras de las escuelas de San Telmo) se preguntó si “se votaron los tres proyectos en bloque porque hay intereses de por medio”. Y exhortó a los legisladores a pensar si “más que un negocio para algunos no es mejor un espacio público para todos”. “Esto es un emprendimiento económico empresarial a los que nos tiene acostumbrado este Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. No le alcanzó con privatizar el 70 por ciento del Parque Sarmiento; no le alcanzó con cerrar cursos en escuelas públicas como variante de ajuste económico; ahora van por el Polideportivo Martina Céspedes” afirmó Graciela Muñiz, Defensora Adjunta del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Eduardo Tissera (Juegoteca) reflexionó acerca de los repetidos latiguillos por parte de empresarios y funcionarios porteños que defendieron el proyecto que hablan de cicatrizar las heridas que dejó la implantación de la autopista. “¿Qué mejor remedio para esa herida que los chicos jugando, educándose, divirtiéndose?”. “Cuando el empresario Servente mencionaba algunas de las posibles mejoras que su proyecto contempa para el barrio, la verdad es que lo sentí de alguna manera como una ironía. Los vecinos de San Telmo no necesitamos otro hotel boutique de cuatro pisos”. Sandra Martilotta, profesora de Educación Física (Escuela Normal Nº 3) denunció que a principios de año “una persona vino a sacar fotos y nosotros les dijimos que a los chicos no se les puede sacar fotos. Entonces, si desde esos días empezamos a sentir que desde el Ministerio de Educación realmente hay una gran intención porque las escuelas se vayan de este lugar, ¿Qué pasa? ¿De quién es el negocio? ¿Qué pasa en Educación que no nos protegen? Esto es lo que nos preguntamos con nuestros compañeros. Entonces, ¿qué tenemos que pensar?” se cuestionaba la docente. Claudia Moyano, Roxana Ortega, invitaron empresarios, funcionarios y legisladores presentes “que se acerquen a nuestros chicos y hablen con ellos para que puedan ver la problemática que tienen. No les saquen lo que les pertenece”. Ruth García, alumna del Comercial 4 visiblemente nerviosa relató que con el trabajo de sus padres no le “alcanza para pagar un club y el espacio que este polideportivo le brinda”. Carlos Rios Vicepresidente del CAST acompañado de otros miembros de la Comisión Directiva se expresó a favor de las “organizaciones sociales, culturales, deportivas del barrio y, por supuesto reafirmó el apoyo incondicional al Martina Céspedes”. Gabriel Vignolo de la Asamblea Popular Plaza Dorrego puso énfasis en curiosa situación también mencionada por otros expositores y de la que tomaron nota sin duda los legisladores presentes: “En los últimos diez años, rara vez en San Telmo hemos estado todos los que estamos aquí. Aquí están presentes radicales, socialistas, peronistas, docentes y organizaciones sociales del barrio. El arco de los que están aquí representados es muy amplio”. – Estudiantes de los colegios damnificados se movilizaron a la puerta de la Legislatura el día de la Audiencia Pública. Foto AM FERIAS DEL SUR Legislatura porteña autorizó en el llamado a licitación pública por parte del Poder Ejecutivo para el diseño, construcción, mantenimiento, administración y explotación del Centro Cultural, Comercial, Gastronómico y Turístico “Feria del Sur” en el bajo autopista (AU1) entre las calles Bolívar, Balcarce y Av. Paseo Colón. A pesar del cerco informativo del proyecto en cuestión, Alerta Militante consiguió un borrador de la iniciativa que si bien prevé la construcción de un jardín maternal (sobre Cochabamba), un centro cultural y social (sin mas precisiones), oficinas para la delegación de Bomberos Voluntarios de San Telmo y Puerto Madero; también implica la edificación de un verdadero polo comercial que incluye un Hotel Boutique, un paseo de comidas, un anfiteatro, y hasta un estacionamiento para 266 autos. También se crearían espacios orientados para anticuarios, orfebrerías, galerías de arte, ropa de diseño y un patio de esculturas. La autorización del llamado a licitación pública o concurso de proyectos lo es “en un todo de acuerdo” con la propuesta de iniciativa privada presentada por las empresas Constructora Lanusse SA, Criba SA, Crivelli Construcciones SA y Servente SA. Este grupo empresarial es el mismo que desarrolló la “Recova de Posadas”, un conjunto comercial de alta gama que incluye una estación de servicio, varios restaurantes y un estacionamiento de autos debajo de la Avenida 9 de Julio en su terminación con la Avenida Libertador. Algunos vecinos se manifestaron en la Audiencia Pública no solo en contra del cierre del “Martina Céspedes” sino del proyecto “Ferias del Sur” en general. El arquitecto Alberto Martínez, indicó la vacancia de “gestión pública inteligente, con voluntad de hacer, que respete y dé el lugar y el tratamiento que se merece el Casco Histórico de la Ciudad y su entorno”. El Coordinador de la Asamblea de San Telmo, Ruben Saboulard aseguró que “la oferta de locales vacíos en el barrio está saturada con locales en alquiler y en venta. Los hostels están casi todos vacíos. ¿Cuál es la utilidad social que tienen para todos nosotros, vecinos del barrio de San Telmo, 300 estacionamientos, 20 locales y un hotel boutique?. Patricia Barral de la ong San Telmo Preserva afirmó que estos “proyectos no son para los vecinos” y que estos proyectos están “expulsando a todos los vecinos de San Telmo, salvo a los que pueden estar incluidos, que no somos nosotros”. LAS OTRAS AUDIENCIAS “Lo llamativo es que fue tratado en bloque con otras dos iniciativas: un permiso de uso precario de 19 predios, también bajo la autopista, a organizaciones sin fines de lucro, y el llamado a licitación para la concesión de 92 predios en espacios bajo las autopista. Esa ingeniería permitió la aprobación de 55 legisladores sobre 60 y ahora los vecinos quieren revertir ese resultado” escribió el periodista Eduardo Videla en Página 12. Se refiere a dos proyectos del diputado Claudio Palmeyro (Peronimo Sindical). El primero regula el otorgamiento a través de concesiones, permisos de uso y asignación a actividades estatales de los espacios genéricamente denominados bajos de autopista, situados debajo del trazado de las Autopistas 25 de Mayo (AU 1), Perito Moreno (AU 6), Autopista Presidente Arturo Frondizi y Autopista Presidente Arturo Illia y terrenos contiguos remanentes de expropiaciones, correspondientes a la red concesionada a Autopistas Urbanas S.A. Entre otras disposiciones la ley inicial “los permisos de uso gratuitos de más de cinco años se otorgarán por Ley previo concurso de proyectos y antecedentes tramitados por ante la Comisión creada, el plazo máximo de otorgamiento será de 20 años y comprenderán como mínimo el 40% de los espacios existentes (...)". El Poder Ejecutivo dispondrá en el 20% de los predios existentes la asignación de actividades relacionadas con políticas de estado ejercidas directamente por este o a través de terceros. También con la unanimidad de los votos, se aprobó autorizar al Poder Ejecutivo otorgar a las entidades detallas más adelante (y se discutieron en una de las audiencias del 9 de mayo) el permiso de uso a título precario y gratuito por el término de diez (10) años, prorrogables por igual término a partir de la entrada en vigencia de esta ley, de los siguientes predios: Club San Telmo, Fund. Nueva Generación del Deporte, Asociación Civil Social y Cultural Centro de Estudios y Participación con la Comunidad, Fundación Nueva Generación 2000, Centro Cultural El Sol de Boedo, Federación de Instituciones Comunitarias de Buenos Aires, Centro de Jubilados y Pensionados "San Miguel de Arcángel", Centro de Jubilados "Tita Merello", Biblioteca Popular Barracas, y Asociación Mutual de Futbolistas Asociados.