martes, 27 de diciembre de 2011

Para alumnos que repiten en el curso 2011

A LOS ALUMNOS DEL NIVEL MEDIO

La Rectoría de la Escuela Normal Superior Nº 3 envía por este medio, la información a tener en cuenta para aquellos alumnos que repiten curso 2011.

Se les solicita leer atentamente y recordar el modo de otorgamiento de vacantes para repetidores:
1º) Que repitan por 1ra. vez
2º) Que tenga conducta Muy Buena
3º) Que repitan por el menor número de materias.

SOLICITUD DE VACANTE ALUMNOS REPETIDORES

Los alumnos que repitan curso deberán solicitar vacante para el Ciclo Lectivo 2012 por nota dirigida a la Sra. Rectora, Lic. Silvia Ledo la cual será entregada en Secretaría (1er. Piso) de 9 a 11, desde el lunes 27 de febrero hasta el jueves 01 de marzo.

El otorgamiento de vacante les será comunicado en forma telefónica el viernes 02 de marzo, debiendo realizar la inscripción correspondiente el lunes 05 de marzo en la Secretaría del Establecimiento, de 9 a 12.

Se adjunta modelo de nota a presentar.

NOTA: Los alumnos que no ingresen deberán solicitar el pase a la Escuela que elijan previa presentación de constancia de vacante.

______________________________________________

MODELO DE NOTA A PRESENTAR

Buenos Aires, …….marzo de 2012

A LA SRA. RECTORA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 3

LIC. SILVIA LEDO

El/La que suscribe,……………….. ……………………………………(apellido y nombre del padre, madre, tutor), se dirige a Ud. a los efectos de solicitar vacante para mi hijo/a…………………………. …………………………..(apellido y nombre), D.N.I. Nº ……………....... alumno regular de ……. Año,……. Div. con idioma ………………. en el ciclo lectivo 2012 por haber repetido curso.

Firma de padre/madre/tutor

Firma del alumno/a

TELÉFONO

miércoles, 23 de noviembre de 2011

EXÁMENES DICIEMBRE 2011

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 3

Bolívar 1235 – Capital Federal (1141)

TEL.: 4361-0417 – FAX: 4361-0424/8965

EXÁMENES REGULARES PENDIENTES – LIBRES – DICIEMBRE 2011

26/12/11 a las 7:50

27/12/11 a las 7:50

28/12/11 a las 7:50

29/12/11 a las 7:50

ASIGNATURA

ASIGNATURA

ASIGNATURA

ASIGNATURA

IDIOMA EXTRANJERO

INGLÉS-ITALIANO-FRANCÉS

1° a 5°

ACT. PRÁCTICAS

TECNOLOGÍA 1° a 5°

PLÁSTICA

1° a 5°

MÚSICA

1° a

EDUCACIÓN FÍSICA

1° a 5°

FUND. DE LA EDUCACIÓN 4°

PROBL. FILOSÓFICA 4°

PSIC. GRAL. 4°

PSIC. EDUCACIONAL

LÓGICA Y METOD. CS.

FILOSOFÍA

HIST. SOC. DE LA EDUC. 5°

MATEMÁTICA

3°; 4° y

ESTADÍSTICA 4°

CS. BIOLÓGICAS 3°; 4° y

HIG. Y EDUC. SALUD

EDUCACIÓN CÍVICA 3° a

INSTRUC. CÍVICA 4° y

ESEA

GEOGRAFÍA 1° y 2°

ECOLOGÍA

CS. BIOLÓGICAS

1° y 2°

HISTORIA 2°

HISTORIA ARGENTINA 4°

HISTORIA DE LA CULT. I y II

INTRO EST. SOC. I y II

INTRO a CS. ANTROP. I y II

HISTORIA DEL ARTE I y II

FÍSICO-QUÍMICA 3°

FÍSICA 4° y 5°

QUÍMICA 4° y 5°

QUÍMICA INORGÁNICA 4°

HISTORIA 1° y 3°

GEOGRAFÍA; 3°; 4° y

GEOGRAFÍA FÍSICA ARGENTINA 5°

GEOGRAFÍA ARGENTINA 5°

GEOGRAFÍA TURÍSTICA 5°

RECURSOS NATURALES 4°

FOLCLORE

RELEVAMIENTO TURÍSTICO

POLÍTICAS DE TURISMO

ECON. Y CONTAB. 3°

MATEMÁTICA

1° y

LENGUA y LITERATURA 2° y 3°

LENGUA y LITERATURA 1°

LITERATURA 4° y 5°

LECT. y COMPRENSIÓN DE TEXTOS 4° Y 5°

EDUCACIÓN CÍVICA

1° y 2°

LOS ALUMNOS DEBEN PRESENTARSE CON DNI

lunes, 21 de noviembre de 2011

NUEVO Curso para alumnos - Conectar Igualdad




Si sos alumno de 3ro a 5to año de una escuela secundaria de gestión pública te esperamos para el curso de tres jornadas los días:

Jueves 24, Martes 29 de noviembre y Jueves 1º de diciembre de 9 a 12:30 hs
en el Microcine de Conectar Igualdad (Av. Córdoba 1801 - C.A.B.A)

Ya podés anotarte completando el siguiente formulario.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Curso para alumnos - Conectar Igualdad



Si sos alumno de 3ro a 5to año de una escuela secundaria de gestión pública te esperamos para el curso de tres jornadas los días:

Martes 15, Jueves 17 y Martes 22 de noviembre de 14 a 17.30 horas en Conectar Igualdad (Av. Córdoba 1801).

Ya podés anotarte completando el siguiente formulario.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Felicitaciones y agradecimientos

La Rectora de la Escuela Normal Superior Nº 3, Lic. Silvia Ledo, agradece y felicita a los docentes mencionados a continuación que han organizado la fiesta anual del Día de las Ex-alumnas el pasado sábado 05 del corriente, por su alto nivel de compromiso demostrado en la tarea.

Prof. Julieta Mendolía
Prof. Mariana Califano
Prof. Graciela Otero
Prof. Claudia Orlando
Prof. Alba Guerra
Prof. Patricia Mayo
Prof. Gabriela Rey
Prof. Pilar Laje
Prof. Florencia Moro
Prof. Erica Achaval
Prof. Gustavo Martínez
Prof. María Eugenia Bravo
Prof. María Gabriela Anguelidis
Prof. Manuel Montaldo
Prof. Eduardo Gasparini

Cabe aclarar que se festejaron Bodas de Plata, Oro y Diamante, 25, 50 y 60 años respectivamente, teniendo una asistencia multitudinaria.

Con parte de lo recaudado se han comprado 4 reflectores con trípode que serán utilizados en los diferentes eventos que celebremos.

Los saludo cordial y afectuosamente.

martes, 8 de noviembre de 2011

Noche de los Museos


A TODO EL PERSONAL Y ALUMNOS DE LA ENS Nº 3

La Rectoría de la Escuela Normal Superior Nº 3 envia la invitación y el programa de las actividades que se realizarán en el marco de la Noche de los Museos el próximo sábado 12 de noviembre a partir de las 20 hs. en nuestro establecimiento.

Saludos cordiales


_________________________________________________________________

Programación Noche de los museos 2011

Exposiciones

“La escuela del ayer y la escuela del hoy”

Bustos y placas de artistas argentinos acompañados de los cambios arquitectónicos enmarcados en la historia del edifico escolar. Exhibición de muebles históricos recuperados y puestos en valor por docentes y alumnos de la Escuela Taller del Casco Histórico del GCBA.

“Maestros que hicieron historia”

Patrimonio escolar integrado por documentos y elementos de docentes que fueron figuras relevantes de la cultura de nuestro país y recreación de los contextos de enseñanza a principios del siglo XX

“Las imágenes del ayer” colección de material didáctico audiovisual

Colección de proyectores, películas y dispositivos de proyección de imágenes que se utilizaban como material didáctico a principios del siglo XX

“Intervención poética“

Poemas proyectados en pantalla gigante sobre fondos especiales y suspendidos de objetos diseñados artísticamente, poemas compartidos a través de susurradores, distribución gratuita de poemas para los espectadores, música en vivo que acompaña las escenas poéticas.


Actividades

· 20hs Coro de la Escuela Normal n° 3. Directora Prof. María Silvina Valdettaro. Alumnos de la Escuela Normal N° 3

· 21 hs. Títeres para grandes y chicos. Títeres y narración Compañía de títeres Babataky. Autora y Directora: Elena Santa Cruz

· 22hs.Espectáculo literario con música en vivo “Amores y desamores”: Puentes Culturales San Telmo Alumnos del Nivel Medio del Normal Nº 3 junto a los coordinadores del Proyecto (Ana Siro, Javier Maidana, Juan Ignacio González, Pablo Novoa, Alejandro Gómez Ferrero)

· 23 hs Show musical de rock: Puentes Culturales San Telmo: Alumnos de Nivel Secundario del Normal Nº 3 junto a los coordinadores del “Taller de ensambles” del Proyecto (Pablo Novoa – Alejandro Gómez Ferrero).

· 00 hs Espectáculo de tango: Música y danza. Grupo “El detonador cultural”, Cooperativa Derecho viejo.

Coordinación Proyecto Museo de la Escuela Normal Superior N° 3

sábado, 22 de octubre de 2011

Festival de Arte Joven 2011

Invitacion Talleres para alumnos Inclusion 2.0 Conectar Igualdad

Les enviamos la invitación al primer taller de inclusión 2.0 que se realizará en el marco del Programa Conectar Igualdad con apoyo del ANSES. El mismo esta dirigido a alumnos de escuelas beneficiarias del programa hasta el momento, por lo cual les solicitamos enviar esta información a las escuelas que en su área hayan recibido las netbooks de esta iniciativa nacional para que las mismas lo extiendan a sus alumnos.
El objetivo del taller es que los alumnos de escuelas secundarias de gestión esthttp://www.blogger.com/img/blank.gifatal puedan utilizar las herramientas tecnológicas en la elaboración de distintos proyectos comunitarios de inclusión social.

Alguno de los temas que se abordarán en el taller son: Uso de herramientas web -Creación de Blogs; Facebook; Microbloging (Twitter), el nuevo espacio público, práctica en el uso y despliegue de las herramientas web y su inclusión en las redes, promoción de una idea, evento, contenido web (cómo crearlo), Adwords y enlaces patrocinados, E-líder; social media. Protección de datos personales/uso cuidadoso de la web -Uso responsable de la web. Cómo armar una página de la organización local. Datos abiertos/comunidades sociales que generan valor social

Los talleres se desarrollarán el 28 de octubre, 1 y 8 de noviembre y los interesados podrán inscribirse en: www.generacionCIg.com.ar

jueves, 13 de octubre de 2011

Torneos Interescolares Masivos

Hola a todos/as:
Quería informarles que durante las dos semanas de los torneos Interescolares Masivos 2011, nuestra escuela participó de los mismos presentando en hándbol mujeres, un equipo de menores y dos de cadetas y en varones: un equipo de fútbol de menores, uno de juveniles, uno de cadetes de vóley y uno de vóley juveniles.
Los chicos y las chicas obtuvieron :
Mujeres hándbol cadetas : Equipo A : tercer puesto y Equipo B: Tercer puesto
Varones fútbol juveniles: Segundo puesto
Varones vóley juveniles : Tercer puesto.

Quería destacar el buen comportamiento de nuestros alumnos y alumnas, las ganas y el compromiso asumido. Más allá de las medallas, que fueron muchas, todos y todas merecen todas nuestras felicitaciones.
Gracias a los profes que acompañaron con afecto y responsabilidad!!!!!!!!

Prof Sandra Martilotta. Coordinadora del Dpto de Educación Física.







lunes, 19 de septiembre de 2011

Con los alumnos de 4to y 5to turismo y 4to biológico estuvimos trabajando en el Proyecto de relevamiento de la basura. Les comento brevemente que comenzó con el relevamiento de las bolsas de basura que los auxiliares sacaban de la escuela, una encuesta a dicho personal y la toma de fotografías de las aulas al comienzo y al finalizar el turno. Luego se plasmaron los datos en esta presentación que esperemos les agrade!

Elizabeth Wilkendorf




div style="width:425px" id="__ss_9322276">Relevamiento
View more presentations from lizwiken.

miércoles, 14 de septiembre de 2011



Martes 13 de septiembre de 2011


Lito Vitale lanzó la inscripción a Vamos las Bandas
Lito Vitale dio comienzo hoy a la inscripción para Vamos las Bandas, el concurso de bandas musicales organizado por el Ministerio de Educación porteño para los alumnos de escuelas estatales y privadas de la Ciudad. El escenario fue la Escuela de Música "Juan Pedro Esnaola" de Paternal.
Vitale incentivó a los chicos de esa Escuela Media a participar del certamen con sus demos originales, de cualquier tipo de géneros. Las 10 bandas ganadoras participarán de una clínica con 5 productores reconocidos para realizar arreglos de sus temas y grabarán en el estudio "Los elefantes" de Vitale. Finalmente, en diciembre los ganadores darán un recital en el Auditorio del Parque Centenario.
Toda la información se encuentra en http://vamoslasbandas.buenosaires.gob.ar/

Invitación




Chicas y chicos les publicamos la invitación diseñada por el Prof. ALBERTO Javier de la actividad Organizada por los Profesores del Proyecto "Museo ENS 3" a realizarse el viernes 16/9 conmemorando el Día del Maestro y del Profesor.

VICERRECTORIA VICEDIRECCION ENS 3

Bibliotecas Digitales Públicas


Este sitio contiene enlaces a los contenidos de las principales bibliotecas en formato digital. De esta forma podremos acceder a gran cantidad de textos.
IR A BIBLIOTECAS DIGITALES

jueves, 1 de septiembre de 2011

Actividad cultural con 2º2º en el Mercado Central




Compartimos con ustedes estas fotos de 2º2º en la visita que realizaron al Mercado Central junto a la profesora Florencia Boireau y la preceptora Karina Ferreira.

Muestra en el Normal 1 durante 15 dias...

Invitación de Rectoría: Muestra en el Normal 1 durante 15 dias...

La niñez y la SHOA

Cerca de un millón y medio de niños judíos fueron asesinados durante la Shoá. Personas inocentes e indefensas, que no llegaron a consumar sus sueños y sus esperanzas.

El período del Holocausto privó a los niños de su niñez. Muchas veces debieron enfrentarse solos a las dificultades que les planteaba la guerra. Los niños tenían que reponerse rápidamente de las tragedias, asumir pesadas responsabilidades acerca de su destino y del de sus familias.

Cuando se estudian las experiencias de genocidios, en particular, cuando se estudia lo que ha sido la Shoá, es inevitable la consideración de aspectos éticos de fundamental importancia en la educación, que se relacionan con conductas de responsabilidad y con los efectos que nuestras acciones o nuestra omisiones generan en los demás y en el devenir histórico.

La Shoá no es un evento que atañe exclusivamente a los judíos, sino al género humano en su totalidad. Por ello, la enseñanza del horror del Holocausto- nos permite abordar y fortalecer valores democráticos, éticos y morales para construir una sociedad justa, con sujetos críticos, responsables y que puedan expresarse, analizar y comprender situaciones desde puntos de vista diversos sin que la razón se obnubile ni que los sentimientos se exacerben.

La Muestra “La niñez en la Shoá” propone que cada visitante, pueda interrogarse y conectarse significativamente desde su propia realidad y a través de los sentidos con la experiencia que significa este horroroso momento para la historia de la Humanidad. Que por medio de los relatos, del arte y de la contextualización histórica, pueda entrar en la vida y en las experiencias de los niños del Holocausto. El guión museográfico, está pensado para la enseñanza de la SHOA tal como la percibieron y sufrieron el millón y medio de niños que perecieron y tal como la recuerdan los jóvenes que sobrevivieron.
La narrativa está basada en el libro de Itzjak Tatelbaum, “A través de Nuestros Ojos”, publicado por Yad Vashem – Museo del Holocausto – Israel.
Este genocidio se constituyó en un paradigma del despliegue del racismo, de la discriminación y de la violencia extrema a la que conducen los fanatismos y el odio por el otro-diferente.

La Ley Nacional de Educación 26206/06 incluye la enseñanza de lo sucedido durante el nazismo, como parte de los contenidos curriculares obligatorios para todo el país. Con la muestra “La Niñez y la Shoa” se busca incentivar a los niños a pensar la discriminación desde su propia discriminación.
Conocer cómo ocurrió la matanza de seis millones de judíos, incluyendo 1.500.000 niños, y de qué manera fue llevada a cabo, implica adentrarse profundamente en la vulneración de los derechos humanos.
En la medida en que haya prejuicios y no haya respeto por las diferencias, cualquier persona o grupo humano es pasible de ser discriminado. Del mismo modo, una diferencia puede desencadenar la búsqueda del aniquilamiento. El conocimiento de los hechos de la Shoá permite sensibilizar y desarrollar una actitud crítica frente al racismo y sus consecuencias. La gran mayoría de los niños no tuvo quien perpetuara su memoria o su nombre. Aquellos que escribieron diarios y memorias, a lo largo de esta muestra, darán voz a los niños cuya vida y muerte sólo podemos imaginar.


¿Como visitar la muestra?

La muestra se desarrolla en 4 momentos / espacios diferenciados.

La primera parte esta conformada por juegos que están orientados a concientizar a los niños sobre sus elecciones, deseos y costumbres. El objetivo es que puedan reflexionar sobre la tolerancia y el respeto al otro en su vida cotidiana. En cada uno de los juegos, se hará evidente que las elecciones y gustos de cada uno son diferentes y podrán notar la diversidad entre sus pares. El docente seguirán las instrucciones de los personajes. Deben visitar los juegos uno por uno y en grupo. Todos deben participar y esperar su turno.
Al finalizar esta parte el docente recuperará los debates, destacando los comentarios o apreciaciones vinculadas con la discriminación, el respeto o intolerencia por los demás, el temor a ser diferente, la mirada de los otros, etc.
Tiempo aproximado: 20 m

La segunda parte se desarrolla en un pasillo. Allí se mostrarán imágenes y testimonios la Shoa. Estos testimonios son la versión española de fragmentos de testimonios escritos en Europa, por niños y jóvenes durante la Shoá. Sólo se ha incluido lo escrito entonces, mientras los acontecimientos tenían lugar, para rescatar “ la verdad” de la vivencia inmediata, la de los que desconocían aún el futuro que se avecinaba. Tomados de distintas fuentes, son textos producidos en diferentes lugares, en distintos momentos y en diversos idiomas. Esta recopilación de textos responde a la necesidad concreta de encontrar una vía por medio de la cual jóvenes de hoy puedan conectarse con el tema de la Shoa de un modo movilizante y a la vez no traumático, sin esconder los hechos pero sin generar rechazo, para despertar su interés por el tema.
El docente deberá organizar el ingreso para que puedan estar atentos y calmos. Cada niño encontrará audios e imágenes a los que se accede individualmente. Todos los niños deben escuchar y espiar por las mirillas propuestas. El objetivo de este pasillo es que reciban la información visual y sonora para luego reflexionar y vincular concretamente los hechos.
Es muy importante que esta experiencia la realicen en un clima de calma y silencio para que pueda conectarse personalmente con lo que ven y escuchan Cada niño que finalice, pasará luego al espacio de la infografía.
Tiempo aproximado: 15 m

Por último, en el tercer momento, se accede a un espacio de creación y experiencia en el que se encuentra una infografía acerca de los hechos sucedidos en el Holocausto. Deberán sentarse con los niños y leerles los acontecimientos que aparecen allí expresados. Esto puede desencadenar preguntas y reflexiones grupales que sirven como disparador para la actividad final. La infografía les brindará información sobre hechos concretos y datos reales pero nos interesa que ellos puedan reflexionar acerca de lo sucedido mas allá de las fechas especificas. En este espacio de análisís grupal, el docente deberá orientar el debate y las preguntas para profundizar la reflexión y despertar el interés en la temática. Es importante que el docente pueda explicitar el nexo entre la primera y la segunda parte de la muestra.
Tiempo aproximado: 15 m

En el cuarto momento, como actividad final les proponemos un espacio de expresión en el que los niños podrán escribir y/o dibujar lo que sientan o tengan para decir. Los dibujos deben guardarse ya que participarán de una posterior publicación como resultado de la muestra.
Tiempo aproximado: 20 m

Como recuerdo de su paso por “La niñez y la Shoa” cada niño puede llevarse un impreso que contiene un juego con la temática tratada en la Muestra e información para leer en casa con sus familia. Esperamos disfruten de esta experiencia y les sirva como disparador para tratar este tema en las aulas.

lunes, 22 de agosto de 2011

¡Bienvenidos!


Chicas y chicos del nivel secundario de la ENS 3. Creamos este espacio por pedido de sus directivos y profesores con la idea de subirles noticias que puedan ser útiles para ustedes.

Aldo y Claudia